LUCHA LIBRE

LUCHA LIBRE
LUCHA LIBRE

miércoles, 19 de octubre de 2011

REGLAS DE LUCHA LIBRE

En lucha libre profesional existen varias formas de ganar, tales como Pinfall, Rendición, Descalificación, KO o Cuenta de 10 Fuera del ring (en Japón y México es de 20). En Estados Unidos y Japón es a una sola caída, que puede ser con o sin limite de tiempo. En México es a ganar dos de tres caídas sin limite de tiempo.

Pinfall

Para ganar por pinfall, un luchador debe colocar los hombros de su oponente en la lona y mantenerlo en esa posición mientras el árbitro golpea la lona tres veces. Esta es la forma más común para ganar una lucha. Si los hombros de un luchador están caídos (ambos hombros tocando la lona) y cualquier parte del luchador oponente lo está tocando, es completamente legal realizar el pinfall. Métodos ilegales de pinfalls son utilizar las cuerdas para mayor poder y sostener los pantalones del oponente, estos son métodos populares por los rudos o heels. En muy raras ocasiones los árbitros logran ver estas situaciones y en la gran mayoría de los casos los luchadores técnicos o face deben pagar las consecuencias, perdiendo las luchas.
Existen ocasiones en que los hombros de ambos luchadores estuvieron en la lona al momento de realizar el conteo de 3. Esta situación la mayoría de las veces lleva a declarar un empate, y en algunos casos se programa una lucha en el futuro para determinar al ganador.

Rendición o Sumision

Para ganar por rendición, el luchador debe hacer que su oponente diga "Give Up" ("Me Rindo"), normalmente, pero no necesariamente, aplicándole una llave de rendición.
Al quedar inconsciente en una llave de rendición lleva a una derrota por K.O. (Knockout). Para determinar si un oponente está K.O., el árbitro levanta el brazo del luchador y lo deja caer. Si deja caer el brazo 3 veces y el luchador no tiene la fuerza para detener la caída de su brazo, el luchador es considerado en estado K.O.
Además, un luchador puede indicar la rendición con "Tap Out o Tapping Out",6 esto es, tocando varias veces la lona o al luchador que le aplica la llave con una mano libre. El "Tap Out" es comúnmente utilizado en la lucha profesional para que el público pueda ver la rendición, ya que no siempre es posible oír a un luchador gritar "Give up".

Cuenta Fuera o Countout

Un countout (también "count-out" o "count out") permanece fuera del ring hasta después de que el árbitro logre llegar a la cuenta de 10 (en México es de 20 segundos). El conteo se termina cuando el luchador coloca sus dos pies de vuelta en el ring. Si ambos luchadores están fuera del ring, el conteo se inicia para ambos. Una táctica muy común, para lograr más tiempo fuera del ring, es que un luchador entre al ring e inmediatamente salga, para reiniciar la cuenta. Si ambos luchadores permanecen fuera del ring cuando la cuenta llegue a 10, ambos son descalificados y se denomina "Doble Countout" o "Empate Imposible". En México basta con que el rival contrario este fuera del ring para iniciar el conteo de 20 segundos. Si es en lucha de parejas o de relevos australianos el conteo se inicia cuando los contrarios estan fuera del ring y no suben para continuar el combate.
Si ambos luchadores están tumbados en la lona y no se mueven, el árbitro puede comenzar un conteo de 10 hasta que alguno de los luchadores se ponga de pie. Pero si los dos estan tumbados de espalda y uno de ellos tiene su mano o brazo sobre el contrario se inicia el conteo de los tres segundos (Pin). Si un luchador se logra poner de pie, el conteo se termina de inmediato. Si ninguno de los luchadores logra ponerse de pie, es considerado un empate, conocido como "Doble KO" o, de forma incorrecta, "En ring count-out". En algunas ocasiones esto es utilizado para que el público participe, apoyando a su luchador favorito para que se ponga de pie.
La regla del countout también indica que un luchador no puede ganar si cualquier parte del luchador oponente está fuera del ring o tocando las cuerdas. Esto sirve para salvarse de pinfalls y llaves de rendición, poniendo cualquier parte del cuerpo tocando las cuerdas.
En una lucha de campeonato, a pesar de que el countout cuenta como victoria, no permite el cambio de campeón. En Mëxico el luchador campeón pierde el campeonato quedando vacante el titulo.

Descalificación o DQ

Una descalificación puede ser causada por numerosas razones:
  • Utilizar llaves o movimientos ilegales, no liberar al oponente mientras éste está tocando las cuerdas, asfixiar o morder a un oponente, o golpear varias veces con el puño cerrado. Estas violaciones llevan a que el árbitro inicie un conteo de 5, si el luchador no libera la llave ilegal causará una descalificación.
  • Cualquier ataque de una persona externa a la lucha, con contacto físico (si la persona que va a intervenir es sacada del ring por el árbitro o por un luchador, no es descalificación). Si la intervención es a favor de un luchador, es él el descalificado, y si ataca a ambos por igual el combate se suspende.
  • Golpear al oponente con un objeto externo (silla, cadena, manopla, mazo, etc...)
  • Un golpe bajo (a la entrepierna) directo.
  • Golpear al árbitro intencionalmente o, en casos extremos, la mayoría de las veces en luchas de árbitro especial, tocar al árbitro. Si el árbitro ha sido golpeado por accidente en los casos en los que esto es demostrable no es descalificación.
  • Atacar el ojo del oponente, ya sea golpeándolo, picoteándolo o cualquier otra manera.
  • Sostener los pantalones de un oponente durante un pinfall (o a veces sólo se anula el pinfall).
  • Quitar o jalar la máscara o el cabello de un luchador.

En la práctica, las reglas son violadas muchas veces, sin ameritar una descalificación, ya sea porque el árbitro fue distraído o porque no vio el ataque, o simplemente vio el ataque pero decidió continuar el combate.


No hay comentarios:

Publicar un comentario